Descubre cómo una cortadora láser de CO2 de 80W personalizada puede llevar tus proyectos de artesanía y diseño al siguiente nivel. En este artículo, desglosaremos las ventajas y posibilidades de esta potente herramienta, ideal para aquellos que buscan precisión y personalización en sus creaciones. No te pierdas todo lo que esta máquina innovadora puede ofrecer a tu creatividad. ¡Sigue leyendo y descubre el potencial de la cortadora láser de CO2 de 80W personalizada!
Integrado en 'Construcciones de cortadores láser' de CChico, 18 de enero de 2022.
Construcción de una cortadora láser de CO2 de 80 W personalizada. Lo construí desde cero y todavía es un trabajo en progreso, pero he aprendido mucho y compartiré parte de ese conocimiento contigo ya que aprendí mucho aquí.
Muy bien, esto todavía es un trabajo en progreso y cambiaré y actualizaré cosas a medida que avance, pero quería empezar a rodar, así que aquí está. Intenté ser un poco diferente y darle un poco más de forma solo por razones estéticas, lo que casi me arruinó todo por las matemáticas, pero luego me di cuenta de que podía bajar un poco el listón y todo estaría bien. Es un enorme rompecabezas sin instrucciones adecuadas y una montaña rusa de emociones mientras intentas mantener todo dentro de un presupuesto razonable solo para darte cuenta de que hiciste algunos cortes equivocados y ahora tienes que conseguir otro montón de aluminio extruido… mis cortes estaban bien. , pero seguí cambiando el diseño.
Ese es el final de mi primera diatriba. Volveré más tarde.
Estoy construyendo mi propio láser de CO2 de 80 W con un tamaño de impresión que se espera que sea de alrededor de 500 x 600. Aún no estoy del todo seguro, pero los números finales deberían estar en ese rango. También instalaré un viejo Surface Pro 1 que tenía en la máquina y esa será una de las formas de controlar el láser/software, así como una pantalla de controlador inteligente Reprapdicount.
Estaré agregando detalles y fotos desde el principio hasta donde estoy ahora, ¡así que estad atentos!
Este es el marco de mi máquina. Siento que lo sobredimensioné un poco, pero estoy contento con el resultado. Lo dibujé en Sketchup y codifiqué por colores todas las barras para poder contar fácilmente cuántas piezas de cada una necesitaba mientras las cortaba. Después de hacer todos los cortes, apilé todas las piezas similares una encima de la otra y simplemente usé el modelo para mostrarme qué pieza iba y dónde.
La máquina tiene 1040 mm de largo, 800 mm de profundidad, 920 mm de alto y con la extensión láser 1420 mm de largo. El área de impresión debe ser de unos 640 mm x 560 mm y tendré unos 300 mm de recorrido para el eje Z.
Estoy usando rieles en T de aluminio extruido 2020, motores paso a paso NEMA 23, una placa de control Cohesion3D, un viejo Windows Surface Pro como PC integrada para poder controlar la máquina de esa manera, Ethernet para poder conectarla a una segunda PC en el Garaje o a través de la pantalla Reprapsicount.
Quería darle a mi máquina un poco más de forma de la que veía, así que decidí cortar un ángulo de 45 grados en la parte delantera.
Funcionó en el dibujo, pero cuando llegó el momento del ensamblaje me di cuenta de que no tenía forma de conectar las piezas. Habría necesitado algún tipo de soporte de 135 grados para poder sostenerlo desde adentro. No tenía nada aquí para hacerlo, así que decidí intentarlo.
Corté una ranura de 45 grados a lo largo de una de las vigas, aproximadamente 2 mm por debajo del corte original. Esto me permitió deslizar uno de mis tornillos M5. Esta imagen fue mi primera prueba con una Dremel para asegurarme de que funcionara, y así fue.
Así se veía ensamblado y de lado.
Y aquí está su evolución.
Ignora la parada de emergencia. Él no pertenece allí.
Aparentemente olvidé tomar fotos mientras colocaba los rieles lineales, pero realmente no fue tan emocionante.
El siguiente enigma a resolver fue cómo conectar el bloque portador MGN12C al portador del eje X. Afortunadamente, ya tengo una cortadora láser de 80 W, así que tomé algunas medidas y corté un par de soportes de acrílico de 5 mm de espesor que tenía por ahí. Perforé los 4 orificios de 3 mm para poder fijarlo al bloque y luego perforé dos orificios de 5 mm en la sección extendida para poder fijarlo al soporte del eje X.
Hice algo similar para el soporte que sostiene el cabezal láser, luego lo fijé al bloque y luego al riel.
Mi plan es reemplazar estas piezas con piezas de aluminio en algún momento en el futuro, pero si no está roto…
Y una última cosa hasta mi próxima actualización.
La imagen de la izquierda es el resultado de 4 horas de sueño por noche durante 4 días seguidos, la imagen de la derecha es el resultado de una noche de sueño completa. A veces es mejor dejar de trabajar, dar un paso atrás y descansar, al final dará sus frutos. Esta es la placa de tuerca que se fija al husillo/eje Z y aún no lo he resuelto del todo. Las fotos llegarán pronto.
Actualización 23/12/18
Así que no he podido trabajar en la máquina durante las últimas dos semanas, pero he tenido tiempo para pensar en el panorama general de la máquina. Normalmente pinto todo en un elegante verde y negro y no estaba seguro de querer hacer eso en esta máquina.
Estas son mis dos últimas máquinas láser, la K40 original que compré hace tiempo y la actual láser de 80W que nunca terminé de pintar.
Sin embargo, para esta compilación me inspiré en una PC que construí a principios de este año. La computadora es simplemente basura, pero me encanta la carcasa y los ventiladores RGB que tengo, así que voy a construir algo similar.
Me doy cuenta de que hacer que mi láser sea más notorio no mejorará su rendimiento, pero lo usaré todos los días y quiero asegurarme de que sea estéticamente agradable.
Todo está todavía en fase de prototipo. Me encanta el aspecto del marco de aluminio extruido y no quería tapar todo el trabajo que hice. Entonces, inspirándome en la construcción de LAYZOR, compré tinte para ventanas al 5% y lo usé para cubrir una pieza de Lexan que quería usar como placa frontal. Quería poder ver un poco el interior de la máquina, pero no quería simplemente borrar Lexan en la máquina.
Corté cinco orificios para botones en la parte frontal de la máquina para controlar la asistencia de aire, la bomba de agua, el escape y otros periféricos, y usaré dos ventiladores Thermaltake Riing 12 para PC para aspirar aire. Esta fue mi primera prueba y resultó bastante bien.
Terminé rediseñando un poco el panel frontal. Hice la parte de la parrilla más gruesa en lugar de líneas más delgadas. La película protectora todavía está en el panel, por eso se ve gris.
Utilizo una placa de pruebas para alimentar el riel de 5 V de los ventiladores para alimentar la luz. Más tarde alimentaré el lado de 12 V para alimentar el ventilador. También monté el tablero de control (usando Cohesion3D LaserBoard) y coloqué los controladores externos donde debían ir.
Actualización 02/01/19
Agregué un poco más de iluminación al edificio y estoy contento con el aspecto. Compré una tira de LED direccionables de Amazon y compré una Raspberry Pi 3 para controlarlos. Esto es lo que parece hasta ahora.
Agregué un medidor de temperatura para el agua en el panel izquierdo que está conectado a un medidor de flujo de agua que realmente no se puede ver en esta imagen, pero la idea es que tan pronto como presione el botón para encender la bomba de agua, detrás El indicador de flujo enciende una luz LED blanca que brilla a través del panel polarizado y luego puedes ver el indicador girando a medida que el agua fluye a través de él.
Nunca antes había jugado con una Raspberry Pi, pero son geniales. La razón por la que agregué todas las luces a esta construcción, además de hacerla lucir bonita, fue porque quería salir de mi zona de confort e intentar aprender cosas nuevas, y lo hice. Es bastante loco cuántas cosas puedes hacer con estas computadoras. Todo esto me será útil en mi próxima compilación.
También estoy trabajando en mi gabinete de electrónica y ya casi está terminado (al menos eso es lo que me sigo diciendo). Además de cablear los motores, los topes finales y asegurarme de que todos los botones en el frente estén funcionando… y conectar el láser, todo lo demás debe estar cableado y tengo todos mis conductos en su lugar para administrar todos los cables.
01/07/19 p.m.
Una actualización rápida sobre el progreso de la máquina. Solo envía mensajes de texto por el momento, agregaré fotos más tarde.
Entonces yo diría que la máquina va muy bien. Dudé porque necesitaba un soporte para sujetar el motor paso a paso del eje X y no pude encontrar nada adecuado, así que tuve que hacer uno yo mismo con acrílico. De hecho, quedó bastante bien y podré reemplazarlo en el futuro cuando adquiera una fresadora. Pero una vez que finalmente estuvo en su lugar, pude colocar el cinturón y conectar los motores paso a paso X e Y para finalmente poder probarlo y ESTABA VIVO.
Pude controlar los motores de X e Y a través de LightBurn, y aunque una de las direcciones se invirtió y tengo que reemplazar dos cables, estoy contento con el progreso. Definitivamente un hito para mi construcción.
También decidí deshacerme del controlador Reprapdiscount. Esto tenía sentido cuando comencé a construir, pero todos mis planes cambiaron y voy a prescindir de ello. En su lugar, voy a agregar un controlador ElGato Streamer Deck que tiene 15 botones que pueden equiparse con macros y que se conecta a mi Surface Pro y luego controla parcialmente el láser a través del software LightBurn. Streamer Deck es simplemente un elegante teclado de 15 teclas. Lo bueno de esto es que cada tecla tiene su propia pantalla LCD, por lo que puedes usar una imagen como fondo de la tecla. Entonces puedo insertar flechas y usarlas como teclas de dirección o usar el logotipo de LightBurn como inicio rápido.
Finalmente puedo ver el final de la construcción, pero psicológicamente todavía no estoy preparado para el final. Esta cosa ha consumido tanto poder de mi cerebro durante el último mes y medio que siento que cuando termine, no sabré qué hacer conmigo mismo… hasta que descubra mi próximo proyecto o empezar de nuevo, Smash Ultimate o Fortnite.
01/09/19
Actualización rápida para todos los que leyeron mi última publicación. Esta es una plataforma de transmisión de ElGato (ahora parte de Corsair).
Muy bien, cada vez estoy más cerca de completar esta construcción. Hoy agregué algunas cosas más a la máquina. Agregué una bomba de agua, un tanque de agua de 1 litro y una bomba de agua en línea, 2 radiadores de 360 grados y 6 ventiladores para reducir la temperatura.
Mi láser chino de 80 W vino con un escape extremadamente ruidoso, asistencia de aire y bomba de agua, todos de 110 V. Mi objetivo para esta construcción es reemplazar todos estos periféricos con componentes de CC para poder reemplazar todos estos componentes ruidosos por otros mucho más silenciosos. Retire todos los conectores y controle todo directamente desde el láser (ese es el propósito de todos los botones en la parte frontal de la máquina).
También estoy cerca de terminar todo el cableado y espero encontrar una manera de fijar el tubo láser al marco en los próximos días.
Actualización del 17 de enero de 2019
Creo que encontré la solución para el tubo láser. Hoy finalmente hice mis propios brackets. Los corté en acrílico de 8 mm de espesor y parece que funcionará. Mañana los montaré y haré fotos.
Así es como se ve el sensor de flujo de agua cuando la bomba de agua está encendida. Cuando conecto el tubo láser mañana y lo termine, puedo agregar más agua al sistema y hacer que suene menos como la descarga de un inodoro cuando se pone en marcha.
Actualización del 23 de enero de 2019
Hace dos días pasé los cables hasta el cabezal láser (para el punto rojo u otros periféricos) a través de la cadena de arrastre y una línea aérea. También tengo un ventilador de 12 V conectado al cabezal, pero lo más probable es que descarte esa idea y use una bomba de aire en su lugar. Coloqué mis interruptores de límite donde pertenecen usando interruptores de proximidad NPN-NO, los conecté, los probé, los ejecuté y hasta ahora todo está funcionando. Estoy usando un Cohesion 3D LaserBoard como controlador y me encontré con algunas complicaciones y aprendí algunas cosas sobre los conmutadores NPN y publiqué sobre ellos con más detalle en su foro.
El siguiente paso es alinear, alinear y tensar las correas. Ahora puedo empujar los motores con Lightburn y hacer que el cabezal láser se mueva, pero cuando intento comenzar un trabajo, rechina dependiendo de en qué parte de la cama esté y pierde muchos pasos, pero ese es otro tema para otro día. Hasta ahora estoy contento con la configuración.
Actualización del 1 de febrero de 2019
Bien, una pequeña actualización rápida. Así que hoy tuve algo de tiempo para jugar con los cinturones y el seguimiento. Aún no es perfecta, pero se mueve sin rechinar ni perder pasos, muy bien hasta ahora.
También tuve tiempo de terminar mi mesa Z. Tuve que hacerlo extra grueso porque el único material con el que podía trabajar era más aluminio extruido, pero quedó bastante bien.
Aquí tenéis un pequeño vídeo de su movimiento.
Actualizado el 2 de marzo de 2019
(Agregaré fotos más tarde hoy)
Bien, ha pasado un tiempo. Desearía haber avanzado un poco más, pero tuve algunos errores con el controlador y eso detuvo la producción hasta que lo resolví. Yo uso una LaserBoard Cohesion3D.
Entonces tuve un problema con el eje X. El láser cortó cualquier diseño fácilmente, pero cuando le envié un trabajo de escaneo se confundió. Cortó un círculo perfectamente, pero cuando envié el mismo trabajo como escaneo, el círculo comenzó en el mismo lugar en el mismo punto inferior, pero luego se dobló y deformó el resto del camino. Nunca podría imitar el mismo patrón dos veces, así que sabía que no podía ser mecánico. Yo usé GRBL 1.1
Rehice parte del cableado para ver si era ruido o algo que interfería con GRBL y nada, probé filtros EMI y nada, cable USB más corto (6″!!!!) y el mismo problema. Revisé todos mis espejos, todo estaba nivelado. las correas se apretaron, relajaron y volvieron a apretar unas 20 veces, tenían una diana en las 4 esquinas, se verificaron vibraciones adicionales, etc., etc., y nada.
Entonces pasé a otros componentes, tal vez fue el controlador de micropasos, lo reemplacé y el mismo problema persistió. Entonces pensé que lo tenía. Tenía que ser el motor, eso era lo último que quedaba por comprobar. Lo reemplacé y así sin más… el problema persistió. Después de casi rendirme, decidí tirar el controlador de micropasos y conectar el X-Motor directamente al controlador y eso resolvió el problema.
No estoy seguro de por qué sucedió esto, pero lo único que sé es que ahora puedo tomar imágenes láser sin que parezca que Michael J. Fox las dibujó a mano. Después de que finalmente se resolvió este problema, comencé a construir de nuevo.
Terminé de cablear Z, le puse una correa de bucle de 3M, la tensé y puse a funcionar Z. En este momento estoy cortando la parte inferior de plexiglás para que el láser no corte accidentalmente la correa, pero la reemplazaré con una lámina de aluminio más tarde. (Esto tendrá sentido una vez que agregue las imágenes)
Además, como el láser estuvo apagado durante tanto tiempo, me dio tiempo para pensar en problemas futuros. Por ejemplo, vivo en Florida, y aunque el clima afuera ha sido agradable y las temperaturas han sido agradables este invierno, se acerca el VERANO y mi enfriador de agua ambiental ya no será suficiente cuando afuera haga 36 grados Celsius. Entonces comencé a trabajar en una solución alternativa.
Decidí agregar entradas/salidas de agua en algún lugar del exterior de la máquina para un acceso rápido y fácil en el futuro. También quería una boca de llenado. Esto es lo que se me ocurrió.
La bomba de agua empuja el agua hacia arriba, fluye a través de la tubería, luego a través del codo de 90 grados, a través de la tubería horizontal en la imagen, luego pasa por el otro codo de 90 grados y luego baja hasta los radiadores. Ahora, cuando necesito ingresar al sistema, todo lo que tengo que hacer es quitar ese tubo horizontal y pasar una línea dentro y fuera de los dos codos de 90 grados.
Entonces se me ocurrió una idea. Ya tengo un enfriador de agua real que uso con mi otro láser de 80 W y me preguntaba cómo podría usarlo con esta máquina y aún así mantener un sistema de circuito cerrado. Tengo una bomba de agua en un enfriador de 12 a 15 galones que bombea agua al enfriador, luego una línea entra y sale del tubo láser y el retorno regresa al enfriador. Entonces decidí usar mi nuevo bypass de inmediato. Quité el tubo pequeño, puse dos líneas para entrada y salida y las conecté a un pequeño refrigerador. Luego sumergí el radiador en el radiador enfriado por agua y funcionó muy bien. Todavía tengo un sistema de circuito cerrado, el agua del radiador se enfría con el agua del radiador sin que se mezclen. Probé el láser durante 2 horas hoy y la temperatura nunca alcanzó los 26°C.
06/03/19 Actualización de fotos
Una imagen rápida de cómo luce la máquina en este momento.
Todavía tengo que terminar de cubrir la tapa, la cubierta superior del tubo láser, el panel electrónico y el área de almacenamiento inferior, y listo.
Deberían pasar unos días más hasta que esté terminado.
20/03/19 Breve actualización en vídeo
Esta es también la sierra circular que hice para esta construcción.
01/06/19 Actualización de texto breve
Bien, sólo quería anunciar que la construcción del láser finalmente está completa. Intentaré tomar algunas fotos decentes y publicarlas esta noche. Manténganse al tanto.
01/06/19 Actualización nocturna
Como prometí, aquí tenéis algunas de las fotos.
Actualización del 13 de junio de 2019
Así que el láser está completamente terminado, sin embargo, todavía estoy buscando cosas que hacer/arreglar/lo que sea, así que se me ocurrió que necesito trabajar en mi piso. Lo hice todo con plexiglás, incluido el suelo debajo de la cama. Originalmente no pude encontrar una solución que me gustara, así que pensé que eventualmente la encontraría, y finalmente lo hice.
Quería cubrir el suelo con aluminio, pero no sólo con papel de aluminio. Después de una larga búsqueda, encontré unas baldosas de aluminio destinadas a salpicaderos de cocina y estoy encantado.
Así es como se ve el interior de la máquina. Quité la cama para poder entrar.
Después de colocarlos me enamoré de ellos, especialmente de los reflejos de luz que creaban, así que decidí ponerlos en todas partes.
Decidí cubrir también los paneles de la pared. Primero cubrí los lados con una placa de aluminio y luego coloqué las baldosas encima.
Actualización 20/06/19
Aquí hay un video mío probando una cámara Lightburn que monté en mi tapa. En realidad, esta cámara pertenece a mi otro láser, para el cual necesito una lente diferente. Creo que esta es una lente de 140 grados y necesito una lente de 60 grados.
Actualización 07/08/19
Finalmente, coloqué la cámara de 90 grados en la tapa de mi máquina y la calibre con Lightburn. Aquí hay un video que tomé con la cámara mientras grababa un vaso.
También actualicé la forma en que enfrío el sistema.
El sistema cerrado que utilicé funcionó muy bien en invierno, bajando la temperatura a la temperatura ambiente, pero ahora es verano y estoy en Florida, así que eso no fue suficiente. Luego lo modifiqué y agregué un enfriador adicional que sumergí en agua fría (enfriado por un enfriador de agua que enfría mi otro láser) y funcionó muy bien, pero no fue práctico. Entonces se me ocurrió esta solución.
Más adelante lo rediseñaré y lo ampliaré a partir de 2020 y agregaré aún más detalles.
18/01/22
Los dos últimos años han pasado volando. Actualicé el sistema de refrigeración por agua como se mencionó y me acabo de dar cuenta de que esta publicación fue hace casi 2 años y esta compilación ahora tiene casi 3 años. Mi cerebro ni siquiera puede…
De todos modos, aquí está el nuevo sistema de refrigeración por agua actualizado para la configuración del láser. Por último, voy a agregar algunas luces porque ¿por qué no en este punto? Eso es lo que voy a hacer.
Construir autor CChico, Encuentra todas las compilaciones de CChico
Esta cargando…
Crear detalles
Licencia de construcción:
CC – Atribución No Comercial – CC BY NC
Razón de esta construcción
Decidí construir este láser después de intentar comprar un segundo láser de 80 W en eBay y todo se convirtió en una dura prueba de dos meses solo para recuperar mi dinero. Entonces comencé a buscar en línea formas de actualizar un láser K40 que había tenido durante años, lo que me llevó a muchos lugares diferentes, incluido aquí, y luego decidí construir uno desde cero. Ha sido un viaje, pero es genial ver cómo el proyecto toma forma y se parece cada vez más a lo que se imaginó originalmente.
Inspirado por
Entonces, esta construcción se inspiró en la construcción LAYZOR de Man Made Mayhem. Tengo un láser K40 chino y un láser de 80 W 700×500 y quería ver si había una manera de actualizar mi láser K40 actual para hacerlo más útil y luego me encontré con su versión. A partir de ahí el proyecto tomó una dirección diferente, pero su trabajo fue definitivamente lo que me inspiró a construir este monstruo. Tiene su propio sitio web y blog. Aquí os dejo el enlace para quien pueda estar interesado. ¡Sitio web de LAYZOR en línea!
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Las cortadoras láser de CO2 de 80W personalizadas son una excelente opción para aquellos que buscan la máxima versatilidad y control sobre su proceso de corte. En este artículo, te ofreceremos información detallada sobre el proceso de construcción de una cortadora láser de CO2 de 80W personalizada, sus características, y los detalles técnicos que la hacen única.
¿Qué implica construir una cortadora láser de CO2 de 80W personalizada?
Al construir una cortadora láser de CO2 de 80W personalizada, es importante tener en cuenta todos los aspectos del diseño, montaje y programación necesarios para que la máquina funcione de manera óptima. Desde la selección de los materiales adecuados hasta la instalación de los componentes electrónicos y el software de control, cada paso debe ser cuidadosamente planificado y ejecutado.
¿Cuáles son las especificaciones de una cortadora láser de CO2 de 80W personalizada?
Una cortadora láser de CO2 de 80W personalizada generalmente se construye utilizando rieles de aluminio extruido, motores paso a paso de alta potencia, una placa de control como la Cohesion3D LaserBoard, y software de control como LightBurn. La máquina suele tener un área de corte de aproximadamente 640mm por 560mm y un rango de movimiento de unos 300mm en el eje Z.
¿Qué ventajas ofrece una cortadora láser de CO2 de 80W personalizada?
Una cortadora láser de CO2 de 80W personalizada ofrece una serie de ventajas, como mayor precisión en el corte, velocidad de trabajo optimizada, y la capacidad de realizar diseños personalizados y proyectos únicos. Al construir tu propia máquina, tienes la posibilidad de adaptarla a tus necesidades específicas y experimentar con diferentes configuraciones y funciones.
En resumen, la construcción de una cortadora láser de CO2 de 80W personalizada es un proceso emocionante y gratificante que te permitirá adentrarte en el mundo de la fabricación digital y explorar nuevas posibilidades en el ámbito del corte por láser. Con la combinación adecuada de materiales, tecnología y creatividad, podrás crear una máquina única y funcional que satisfaga tus necesidades y te proporcione horas de diversión y aprendizaje.
¡Anímate a construir tu propia cortadora láser de CO2 de 80W personalizada y descubre todo lo que puedes lograr con esta increíble herramienta de fabricación digital!
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad