Conceptos básicos de electrónica: cómo funciona un potenciómetro

¡Bienvenidos amantes de la electrónica! En el emocionante mundo de la electrónica, es fundamental entender los conceptos básicos para poder crear circuitos y dispositivos funcionales. En este artículo, vamos a adentrarnos en cómo funciona un potenciómetro, un componente esencial en muchas aplicaciones electrónicas. ¡Prepárate para descubrir cómo este pequeño pero poderoso dispositivo puede cambiar la forma en que interactuamos con la electrónica!

Un potenciómetro, también llamado potenciómetro, puede tener diversas formas y se utiliza en muchas aplicaciones de la vida diaria, como controlar el volumen de la radio.

Un potenciómetro es una resistencia variable ajustable manualmente con tres terminales. En la imagen de abajo puedes ver algunos ejemplos de potenciómetros.

Conceptos básicos de electrónica: cómo funciona un potenciómetro

Símbolos de potenciómetro

En un esquema un Potenciómetros está representado por uno de los dos símbolos siguientes:

Conceptos básicos de electrónica: cómo funciona un potenciómetro

¿Cómo funciona un potenciómetro?

Un potenciómetro tiene 3 pines. Dos terminales (el azul y el verde) están conectados a un elemento de resistencia y el tercer terminal (el negro) está conectado a un limpiaparabrisas ajustable.

Conceptos básicos de electrónica: cómo funciona un potenciómetro

El potenciómetro se puede utilizar como reóstato (resistencia variable) o como Divisor de voltaje.

reóstato

Para utilizar el potenciómetro como reóstato, sólo se utilizan dos pines: un pin exterior y el pin central. La posición del limpiador determina cuánta resistencia aplica el potenciómetro al circuito, como muestra la figura:

Conceptos básicos de electrónica: cómo funciona un potenciómetro

Si tenemos un potenciómetro de 10kΩ, eso significa que la resistencia máxima de la resistencia variable es 10kΩ y la mínima es 0Ω. Esto significa que al cambiar la posición del limpiaparabrisas se obtiene un valor entre 0Ω y 10kΩ.

Divisor de voltaje

Los potenciómetros se pueden utilizar como divisores de voltaje. Para utilizar el potenciómetro como divisor de voltaje, se conectan los tres pines. Uno de los pines exteriores está conectado a GND, el otro a Vcc y el pin del medio es la salida de voltaje.

Conceptos básicos de electrónica: cómo funciona un potenciómetro

Cuando se utiliza el potenciómetro como divisor de voltaje, la posición del limpiador determina el voltaje de salida. Si conectaste el potenciómetro de esta manera, tendrás el siguiente circuito:

Conceptos básicos de electrónica: cómo funciona un potenciómetro

Básicamente, el divisor de voltaje se utiliza para convertir un voltaje grande en uno más pequeño.

El voltaje de salida se puede calcular usando la siguiente ecuación, que resulta de la ley de Ohm:

Conceptos básicos de electrónica: cómo funciona un potenciómetro

Cono potenciómetro

Un concepto principal relacionado con los potenciómetros es que rejuvenecer. La conicidad es la relación entre la posición y la resistencia del potenciómetro. Los tipos más comunes son lineal Y logarítmico disminuir.

potenciómetro lineal

La forma más común es la de cono lineal simple. Con un cono lineal, la relación entre la resistencia y la posición del potenciómetro es lineal.

Esto significa que cuando la perilla del potenciómetro está en la posición media, el voltaje de salida es la mitad del voltaje a través del potenciómetro. Ver imagen a continuación:

Conceptos básicos de electrónica: cómo funciona un potenciómetro

Los potenciómetros cónicos lineales están marcados con una B.

Conceptos básicos de electrónica: cómo funciona un potenciómetro

Potenciómetros logarítmicos

Los conos no lineales se utilizan específicamente en aplicaciones de control de audio, a saber. conos logarítmicos (También hay logarítmico inverso conos). La relación entre posición y resistencia se muestra en la siguiente figura:

Conceptos básicos de electrónica: cómo funciona un potenciómetro

Los potenciómetros cónicos logarítmicos están marcados con una A.

Conceptos básicos de electrónica: cómo funciona un potenciómetro

Envolver

Espero que hayas aprendido algo nuevo hoy y hayas encontrado útil esta explicación.

Si quieres aprender más sobre los conceptos básicos de la electrónica o quieres iniciarte en el mundo de la electrónica, no dejes de visitar nuestro Libro electrónico Electrónica para principiantes.

Gracias por leer.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Conceptos básicos de electrónica: cómo funciona un potenciómetro

Un potenciómetro, también conocido como pot, puede venir en una amplia variedad de formas y se utiliza en muchas aplicaciones en tu vida diaria, por ejemplo para controlar el volumen de audio de la radio.

Símbolos de Potenciómetros

En un diagrama de circuito, un potenciómetro se representa por uno de los dos símbolos a continuación:

Conceptos básicos de electrónica: cómo funciona un potenciómetro

¿Cómo funciona un Potenciómetro?

Un potenciómetro tiene 3 pines. Dos terminales (azul y verde) están conectados a un elemento resistivo y el tercer terminal (negro) está conectado a una escobilla ajustable.

El potenciómetro puede funcionar como un reóstato (resistor variable) o como un divisor de voltaje.

Reóstato

Para usar el potenciómetro como un reóstato, solo se utilizan dos pines: uno externo y el pin central. La posición de la escobilla determina cuánta resistencia está imponiendo el potenciómetro al circuito.

Si tenemos un potenciómetro de 10kΩ, significa que la resistencia máxima del resistor variable es de 10kΩ y la mínima es de 0Ω.

La ecuación para calcular el voltaje de salida es:

Voltaje de salida = Vcc * (R_2 / (R_1 + R_2))

Divisor de Voltaje

Los potenciómetros también se pueden usar como divisores de voltaje. Al utilizar el potenciómetro como un divisor de voltaje, se conectan los tres pines y la posición de la escobilla determina el voltaje de salida.

Taper de Potenciómetros

Un concepto importante asociado con los potenciómetros es el taper. Los tipos más comunes son lineal y logarítmico.

Los potenciómetros con taper lineal están marcados con una B, mientras que los potenciómetros con taper logarítmico están marcados con una A.

Conclusión

Espero que hayas aprendido algo nuevo hoy y encontrado esta explicación útil. Si te gustaría saber más sobre los conceptos básicos de electrónica o si te gustaría adentrarte en el mundo de la electrónica, asegúrate de consultar nuestro eBook de Electrónica para Principiantes.

Gracias por leer.

5 comentarios en «Conceptos básicos de electrónica: cómo funciona un potenciómetro»

  1. ¡Vaya, qué artículo más útil! Me ha ayudado a comprender de manera fácil y rápida cómo funciona un potenciómetro. ¡Gracias por la claridad de explicación! ¡Estoy listo para ponerlo en práctica en mis proyectos! ¡Excelente trabajo!

  2. ¡Wow! Este artículo es súper claro y fácil de entender. Gracias por explicar cómo funciona un potenciómetro de una manera tan simple y práctica. ¡Ahora me siento más seguro de usarlo en mis proyectos de electrónica! ¡Excelente trabajo!

Deja un comentario